Auditoría operativa
Es una evaluación objetiva, constructiva, sistemática y profesional de las actividades relativas al proceso de gestión de una organización.
La finalidad de esta área especializada es lograr un alto grado de eficiencia, eficacia, efectividad, economía, equidad, excelencia y valoración dentro de la compañía, considerando además las nuevas tendencias orientadas al ambientalismo que se vive hoy en día.
La Auditoría Operativa descubre la realidad del día a día, determinando como son empleados los recursos; así como la adecuación y efectividad de los sistemas de información y control,
de manera que cumpla con las políticas establecidas para alcanzar los objetivos establecidos en la compañía.
SISTEMA DE DICTAMEN ELECTRÓNICO DEL IMSS. (SIDEIMSS)
Documento elaborado por Contador Público Autorizado que consigna la opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones del patrón ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Las obligaciones en materia de auditoría para efectos del IMSS, del SAR-INFONAVIT y de contribuciones locales, han hecho que las empresas pongan especial atención al pago de las contribuciones y al cumplimiento de sus obligaciones.
AUDITORÍA DE FISCALIZACIÓN
Auditoría es una actividad de inspección, revisión y control que tiene como objetivo fiscalizar el cumplimiento de ciertas normas. El auditor debe comparar las declaraciones y los pagos de impuestos con las finanzas del ente auditado para determinar si todo está en regla.
Auditoría interna
La auditoría interna es un sistema de control interno de la empresa y consiste en el conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en una organización como objetivo principal se concreta a proteger su activo, minimizar riesgos, incrementar la eficacia de los procesos operativos y optimizar y rentabilizar, en definitiva, el negocio.
Control interno
Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a una entidad, su estructura se define de la siguiente forma:
- Ambiente de control
- Evaluación de riesgos.
- Actividades de control gerencial.
- Información y comunicación.
- Supervisión.
AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
La auditoría interna es un sistema de control interno de la empresa y consiste en el conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en una organización concreta para proteger su activo, minimizar riesgos, incrementar la eficacia de los procesos operativos y optimizar y rentabilizar, en definitiva, el negocio.